
La solución para ese tipo de problemas es lograr que las áreas protagonistas de las acciones que deben estar constantemente coordinadas, entren en conexión de forma automática, creando interoperabilidad, y de esta manera formar un sistema auto regulado, que logre mantenerse ejerciendo sus tareas de una forma eficaz proyectándose cada día a ser más eficiente.
La interoperabilidad la podemos apreciar a diario en diferentes campos como las telecomunicaciones donde se logra mantener interactuando millones de puertos que en determinado momento pueden enlazarse como en el caso de las llamadas telefónicas o por medio de móviles, sin dejar afuera la herramienta más utilizada en nuestros días; el Internet, donde podemos estar contactados simultáneamente con diferentes lugares del mundo en una velocidad impactante.
Siendo más precisos, y centrándonos en nuestros temas de mayor interés como lo son los sistemas de información y la búsqueda y recuperación de información, se debe valorar que muchos de los actores en ambos campos han comenzado a darle el valor que se merece a la interoperabilidad en ambos casos, aunque todavía falta mejorar en infraestructura para lograr más precisión y cobertura a la hora de interactuar entre sistemas de información y de realizar pesquisas de datos relevantes.

Es necearía aclarar que si los sistemas de información y la búsqueda y recuperación de la misma no son interoperables, la evolución de nuestra profesión será lenta y es posible que pierda su rumbo.
(INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN)
(CLASE, BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN, 2011)
"Recuperación de Información" AND "Universidad de La Salle" AND "Sistemas de Información y Documentación" AND "Grupo 21" AND "demanda documental"