En nuestros procesos de recuperación de información hay tres factores que incide en el modo y modelo en que trabajan los buscadores; la base de datos, la interfaz con el usuario y la forma en que presentan los resultados de una búsqueda que realizamos.
Sistemas de recuperación de información
Base de datos: los buscadores las construyen con la información proveniente de los formularios de alta que los autores o administradores de sitios les envían de manera voluntaria. Los buscadores proveen programas llamados web crawlers, spiders o robots, que van por la Internet y almacenan información sobre cada página que encuentran. En lo usual, estos agentes comienzan con una lista links populares y los siguen para encontrar más enlaces y agregarlos a las bases.
Búsqueda y Recuperación de recuperación de información
Lo que el programa incluye en este quizás sea solo el título y la URL de cada página visitada o puede también explorar unos pocos comandos de HTML e incluso guardar el texto completo de cada página encontrada.
Sistemas de recuperación de información

Sistemas de recuperación de información
Presentación de resultados: dado el número de páginas que hallan para una determinada búsqueda puede ser muy variado, los buscadores deben tener criterios establecidos para su ordenamiento y jerarquización, Para ello asignan cada resultado con un puntaje de relevancia, este tiene que ver con el número de veces que aparece en el título, si lo hace al principio o si las palabras buscadas figuran o no próximas entre sí.
Tema Central: Búsqueda y Recuperación de Información
_______________________________-
AREVALO, Julio Alonso. Gestión de la información, gestión de contenidos y conocimiento. II Jornadas de trabajos en Grupo. Salamanca (España): SIOU,
2007. 5 p.
"Recuperación de Información" AND "Universidad de La Salle" AND "Sistemas de Información y Documentación" AND "Grupo 21" AND "demanda documental"